aceite de oliva anti edad

Nuevo estudio sugiere efectos potenciales de los antioxidantes del Aceite de Oliva

aceite de oliva anti edad

Un estudio reciente ha confirmado que los fenoles presentes en el aceite de oliva virgen extra podrían mitigar significativamente los efectos del envejecimiento en la piel. Según un artículo publicado en la revista científica Medicina, dos polifenoles bioactivos, la oleaceína y el oleocantal, han demostrado reducir algunos de los signos más visibles del envejecimiento en adultos mayores.

Aunque el aceite de oliva virgen extra contiene docenas de fenoles, los investigadores se centraron en estos dos compuestos debido a sus efectos prometedores en la salud de la piel, especialmente en el tratamiento de cánceres de piel no melanoma y en la promoción de la cicatrización de heridas. Además, estos fenoles son reconocidos por sus potentes propiedades antiinflamatorias, respaldadas por un número creciente de estudios.

En el estudio, se aplicó una solución para el cuidado de la piel que contenía ambos compuestos a 55 mujeres y 15 hombres durante un mes. Los participantes se dividieron en subgrupos según la edad y los morfotipos de piel. En estudios aleatorizados y a ciegas, solo los investigadores sabían qué tratamiento recibía cada participante.

Al inicio del estudio, se recopilaron datos detallados de los participantes, incluyendo edad, peso, altura, fototipo de piel, historial médico, uso de medicamentos y hábitos de consumo de tabaco y alcohol. Se instruyó a los participantes a aplicar un suero al 1% que contenía oleocantal y oleaceína dos veces al día durante 30 días. Se recopilaron datos de la piel al inicio del estudio, después de 15 días y al final del mes.

Los investigadores utilizaron el Sistema de Análisis de Piel VISIA, una plataforma ampliamente utilizada para evaluar tratamientos cutáneos, con el fin de evaluar la mejora en el envejecimiento de la piel. Este sistema captura información como el área total de arrugas y la intensidad de las mismas. Se evaluaron las arrugas profundas y superficiales al inicio, a mitad y al final del estudio.

Los resultados revelaron una reducción promedio del 23% en el número de arrugas en todos los participantes. Tanto hombres como mujeres mostraron efectos acumulativos del suero, observándose que la eficacia del tratamiento aumentó a lo largo del estudio.

Según los autores del estudio, la efectividad de los dos compuestos “se alinea con investigaciones más amplias sobre los beneficios de los polifenoles en la salud de la piel, incluyendo su capacidad para penetrar las barreras epidérmicas e interactuar con los receptores celulares”. “Se ha observado que los polifenoles mejoran la organización estructural de la dermis, lo cual es crucial para su función de barrera, y aumentan el grosor dérmico y los niveles de hidratación, esenciales para mantener una piel sana y funcional”, añadieron los investigadores.

Sin embargo, hombres y mujeres experimentaron resultados diferentes. Específicamente, los hombres más jóvenes de entre 20 y 44 años vieron una reducción del 52% en las arrugas, mientras que los hombres mayores tuvieron una reducción del 47%. En las mujeres de entre 45 y 79 años, el número de arrugas disminuyó en un 34%, mientras que las mujeres más jóvenes experimentaron una reducción del 26%.

“Nuestro estudio demuestra que el oleocantal y la oleaceína reducen significativamente el número de arrugas tanto en hombres como en mujeres, especialmente en aquellos de entre 45 y 79 años”, escribieron los autores.

Además, señalaron algunas limitaciones, incluyendo la corta duración del ensayo, la falta de seguimiento a largo plazo y la ausencia de un grupo de control con placebo. “Los datos recopilados en tres intervalos de tiempo distintos muestran una tendencia consistente de reducción de arrugas. Sin embargo, los hallazgos generales respaldan el uso de polifenoles derivados del aceite de oliva virgen extra en formulaciones para el cuidado de la piel con efectos antienvejecimiento”, concluyeron, sugiriendo la necesidad de estudios más amplios y detallados.

El famoso fenol del Aceite de Oliva Extra Virgen y sus poderosos beneficios para la salud Copy

aceite de oliva y oleocantal

El fenol Oleocantal, presente en el Aceite de Oliva Extra Virgen, es un compuesto bioactivo que ha captado la atención de muchos investigadores debido a sus numerosos beneficios para la salud.

Desde su descubrimiento en 1993, el oleocantal se ha convertido en uno de los más polifenoles mas estudiados en el aceite de oliva extra virgen.

El oleocantal es un secoiridoide monofenólico, un grupo de antioxidantes que se encuentran en algunos alimentos de origen vegetal. Este polifenolno tan común es parecido al ibuprofeno, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que alivia el dolor, la fiebre y la inflamación.

En el mundo del aceite de oliva virgen extra (AOEV) existen tres características sensoriales positivas: afrutado, amargo y picante.

La presencia de oleocantal en el AOEV contribuye a su amargor. Es la única fuente de su picor, que se manifiesta como una sensación de ardor en la parte posterior de la garganta. Aceites auténticos, frescos y de excelente calidad suelen presentar esta sensación en diferentes niveles. Así que la próxima vez que pruebas un AOEV ya sabes que buscar.

Este compuesto se ha asociado con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y proteger las células del daño causado por los radicales libres. La inflamación crónica se ha relacionado con diversas enfermedades, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, consumir aceite de oliva extra virgen rico en fenol oleocantal puede ayudar a mantener un estado de salud óptimo.

Además, el fenol oleocantal ha demostrado ser beneficioso para la salud del cerebro. Se ha sugerido que puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

Otro beneficio notable del fenol oleocantal es su potencial para combatir el dolor. Se ha descubierto que tiene propiedades similares a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno. Esto significa que puede ayudar a aliviar el dolor de manera natural, sin los posibles efectos secundarios asociados con los AINEs.

 

 

Oleocantal y demencia

Numerosos estudios han encontrado que el oleocantal interfiere con la agregación de la proteína beta amiloide en el cerebro, que se encuentra en personas con la enfermedad de Alzheimer el tipo más común de demencia.

Oleocantal y tratamiento del cáncer.

Existe un creciente conjunto de investigaciones, incluidos muchos estudios in vitro, que investigan el papel de los compuestos fenólicos en la desaceleración de la propagación del cáncer, y se cree que el oleocantal desempeña un papel destacado.

La COX2, una enzima ciclooxigenasa, está implicada en el desarrollo y la propagación de varios tipos de cáncer tanto en estudios en humanos como en animales. La capacidad del oleocantal para reducir la intensidad de esta enzima ciclooxigenasa ha convertido al compuesto fenólico en un tema de interés entre todos los investigadores del cáncer.

En resumen, el fenol oleocantal presente en el aceite de oliva extra virgen ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde su capacidad para reducir la inflamación y proteger las células hasta su potencial para mejorar la salud del cerebro y aliviar el dolor, este compuesto bioactivo es una razón más para incluir el aceite de oliva extra virgen en tu dieta diaria. ¡Aprovecha todos los beneficios para la salud que ofrece este maravilloso ingrediente!

¿El Aceite de Oliva es bueno para la Cruda?

resaca y aceite de oliva

Una nueva tendencia en TikTok ha cobrado fuerza entre la Generación Z, donde los jóvenes están tomando chupitos de aceite de oliva antes de beber alcohol, con la creencia de que esto puede ayudar a evitar la cruda o resaca.

Aunque no es un concepto totalmente nuevo, su popularidad ha crecido últimamente, reflejando la influencia de las redes sociales y algunas afirmaciones sin respaldo científico.

La tendencia se popularizó tras los comentarios del productor musical estadounidense Benny Blanco, quien aseguró que este ritual previene eficazmente las resacas.

No hay problema en consumir aceite de oliva, pero no hay beneficio para la resaca”, afirmó Mary Flynn, fundadora de la Iniciativa de Salud con Aceite de Oliva de la Universidad de Brown.

Benny Blanco apoya esta práctica, diciendo que te hace inmune a la incomodidad de la cruda al día siguiente. “Mi amigo Nino me enseñó esto”, comentó en el programa de Jimmy Fallon. “Vinieron unos viejitos de Italia y dijeron: ‘Antes de beber, tómate un trago de esto, no te da resaca. Imposible'”.

Blanco y Fallon se tomaron dos chupitos de aceite de oliva antes de disfrutar de una copa de vino tinto. Esta afirmación ha generado mucho debate en internet y ha captado la atención de los usuarios en plataformas como TikTok.

En agosto, una usuaria de TikTok llamada Itssjessc compartió su experiencia: “Me ayudó. No voy a decir que te cura completamente de una resaca si bebes mucho, pero soy una persona ligera y, por lo general, al día siguiente no me siento muy bien. Sin embargo, ahora me siento bien, me siento mucho mejor”.

Otro usuario de TikTok también corroboró: “Lo confirmo. En Grecia también se conoce: una cucharada de aceite de oliva antes de salir y no hay cruda”.

Los usuarios en redes sociales comentan que “el aceite de oliva recubre el estómago y evita el vaciamiento gástrico, impidiendo que el alcohol llegue al intestino”. Sin embargo, la Asociación de Dietistas del Reino Unido ha señalado que “no existe tal cosa como forrar el estómago”.

Mary Flynn explicó que la tendencia es “bastante graciosa” pero tiene algo de verdad. “El alcohol, el agua y el sodio se absorben en el estómago; todo lo demás se absorbe en la parte inicial del intestino delgado, el duodeno”, agregó. “Por eso, si tienes el estómago vacío, sientes los efectos del alcohol más rápido que si has comido”.

Flynn también mencionó que los péptidos presentes en las grasas ralentizan el vaciamiento del estómago. Aunque la grasa se libera más lentamente, no hay evidencia de que esto ayude a evitar la resaca.

Chris Rhodes, médico y experto en nutrición, afirmó que no hay remedio que cure la cruda y que la mayoría de los remedios caseros solo alivian los síntomas. “En resumen, no, el aceite de oliva no puede prevenir la cruda”, dijo. “La cruda es un fenómeno complejo causado por los efectos negativos del consumo de alcohol, que incluyen deshidratación, inflamación y daño cerebral y hepático”.

Flynn agregó que la idea detrás de la afirmación es incorrecta, ya que el estómago está lleno de ácido clorhídrico, que descompone los alimentos y líquidos para su digestión. “Tu estómago no está vacío como un recipiente, así que el aceite no se queda ahí como una ‘cobertura'”, explicó.

Sin embargo, Flynn comentó que consumir alimentos grasos junto con alcohol puede ayudar a diluirlo y posiblemente retardar su absorción, como ocurre al servir queso con bebidas alcohólicas. “No hay ningún daño en consumir aceite de oliva, pero no hay beneficio para la resaca”, concluyó.

Beneficios del Aceite de Oliva Extra Virgen en la Diabetes

Articulo traducido del Olive Oil Times

Mantener la glucosa controlada es extremadamente importante para ambos tipos de Diabetes, I y II. Para mantener esto, es recomendado que los diabéticos consuman alimentos con bajo índice glicémico como una gran proporción de su consumo diario y monitorear la cantidad de carbohidratos consumidos es una practica común.

El índice glicémico (GI) es una medida de la calidad de los carbohidratos y muestra como diferentes alimentos pueden causar el aumento de la glucosa. Los alimentos con bajo índice glicémico son aquellos que tienen menos de 55 en esta escala y los de alto índice esta por arriba de 55. Entre más alto es el índice, más rápido la glucosa afecta la sangre. Para medir la respuesta del impacto de estos alimentos, efecto postprandial, después de ser ingeridos, se mide los niveles de glucosa en los pacientes diabéticos.

Un estudio reciente realizado por Bozzetto and Colleagues, de la Universidad Federico II en Nápoles, Italia, publicado en Diabetes Care, evaluó como una grasa de calidad puede influenciar el impacto de los alimentos en la glucosa, en el contexto de alimentos con alto o bajo índice glicémico en pacientes con diabetes Tipo I. El estudio reclutó 13 pacientes con diabetes Tipo I en tratamiento con insulina en un prueba científica al azar donde ellos consumieron dos series de comidas, una con alto y otra con bajo índice glicémico, compuestos por la misma cantidad de carbohidratos pero con diferente calidad de grasa – bajo en grasa, mantequilla (grasa saturada) o aceite de oliva extra virgen (AOEV) (grasa monosaturada)

Como fue esperado, hubo una diferencia significativa en la glucosa postprandial en respuesta a los alimentos con alto índice glicémico, comparado con alimentos de bajo índice, especialmente en las 3 primeras horas en donde la glucosa en la sangre fue significativamente alta después de consumir los alimentos con alto índice glicémico.

Sin embargo, después de consumir los alimentos con alto índice glicémico, se observo que el uso del Aceite de Oliva Extra Virgen resulto en una significativa reducción del efecto postprandial en la glucosa en la sangre, en comparación con la mantequilla o bajo en grasa. Este resultado fue particularmente diferente en el área de incremento de 0-3 horas de la curva. En esta ocasión, ellos encontraron que no había diferencias significativas entre los grupos para los alimentos con índice glicémico bajo.

El autor concluye que:

“Usando Aceite de Oliva Extra Virgen con alimentos con alto índice glicémico, atenúa la respuesta temprana de la glucosa postprandia.. Por lo tanto, una administración de insulina prandial óptima requerirá considerar, además de la cantidad de carbohidratos, la calidad tanto de carbohidratos como de grasa “.

Este es sólo un pequeño estudio pero nos indica que la calidad de la grasa, podría de hecho ser una importante consideración para las dietas de los diabéticos y podría ser particularmente útil durante transiciones cuando comidas con alto índice glicémico son consumidas frecuentemente.

http://care.diabetesjournals.org/content/early/2016/01/29/dc15-2189.abstract